Viajar a Tailandia es una experiencia inolvidable. Este país del sudeste asiático atrae a millones de turistas cada año por su cultura vibrante, su gastronomía exótica, sus playas paradisíacas y su gente acogedora. Pero antes de hacer las maletas, hay muchas cosas que debes tener en cuenta para que tu viaje sea seguro, económico y enriquecedor. En este artículo, te comparto toda la información esencial que necesitas saber antes de poner un pie en el Reino de Siam.
¿Es necesario visado para entrar a Tailandia?
Dependiendo de tu país de origen, podrías necesitar un visado para entrar a Tailandia. Para muchos países de América Latina y Europa, existe una exención de visa para estancias de hasta 30 días por turismo, siempre que entres por vía aérea o 15 días si lo haces por tierra.
Si planeas quedarte más tiempo, puedes solicitar una visa de turista por 60 días o incluso una extensión. Es importante verificar esta información en la embajada tailandesa correspondiente antes de tu viaje, ya que las reglas pueden cambiar.
Vacunas y salud: ¿qué necesitas?
Tailandia no exige vacunas obligatorias para turistas, pero es recomendable tener al día:
- Hepatitis A y B
- Fiebre tifoidea
- Tétanos y difteria
- Rabia (si planeas estar en áreas rurales o tener contacto con animales)
- En algunas zonas del país, se recomienda precaución contra el dengue y la malaria.
Además, es muy recomendable viajar con un seguro médico internacional. Los hospitales tailandeses son de buena calidad, pero los costos pueden ser altos para turistas sin seguro.
Mejor época para visitar Tailandia
Tailandia tiene un clima tropical con tres estaciones principales:
- Temporada seca (noviembre a febrero): la más recomendable para viajar. Clima agradable y menos lluvias.
- Temporada calurosa (marzo a mayo): temperaturas muy altas, especialmente en Bangkok y el norte.
- Temporada de lluvias (junio a octubre): lluvias intensas, pero también menos turistas y precios más bajos.
La mejor época para visitar depende de tus intereses y del tipo de experiencia que deseas vivir. Si buscas playas, diciembre a marzo es ideal. Si quieres cultura sin tantas multitudes, octubre y noviembre también son buenas opciones.
Moneda y cambio de dinero
La moneda oficial de Tailandia es el baht tailandés (THB). Es conveniente llevar una parte del dinero en efectivo (USD o EUR) y cambiarlo en casas de cambio autorizadas, que generalmente ofrecen mejor tasa que los aeropuertos.
También puedes usar cajeros automáticos (ATM), aunque la mayoría cobra una comisión fija por cada extracción. Las tarjetas de crédito son aceptadas en hoteles y comercios grandes, pero no en mercados callejeros o negocios locales pequeños.
Costos generales de un viaje a Tailandia
Tailandia es un destino muy accesible, especialmente para quienes viajan con presupuesto ajustado. Aquí algunos ejemplos de precios promedio:
- Alojamiento económico: 8 a 15 USD por noche
- Comida callejera: 1 a 3 USD por plato
- Comida en restaurante: 5 a 10 USD
- Transporte público en Bangkok: menos de 1 USD
- Vuelos internos: desde 30 USD si se compran con antelación
Con un presupuesto de 30 a 50 USD por día, puedes viajar cómodamente por la mayoría del país.
Seguridad y precauciones
Tailandia es generalmente un país seguro para turistas. Aun así, conviene tomar algunas precauciones básicas:
- Evita mostrar objetos de valor en público.
- Cuidado con estafas comunes, especialmente en áreas turísticas (tuk-tuks, joyerías, tours falsos).
- Respeta las leyes locales: no está permitido hablar mal del rey, ni siquiera como broma.
- No entres a templos con ropa inadecuada (hombros y piernas descubiertas).
- No toques la cabeza de las personas, especialmente de los niños (es una parte sagrada para los tailandeses).
Cultura y etiqueta tailandesa
La cultura tailandesa es muy respetuosa y espiritual. Aquí algunos consejos para comportarte adecuadamente:
- Saludo tradicional (wai): junta las palmas frente al pecho e inclina ligeramente la cabeza.
- Quita los zapatos antes de entrar en casas, templos o incluso algunos negocios.
- No apuntes con los pies ni los eleves por encima de objetos sagrados.
- Evita muestras de afecto en público, especialmente en zonas religiosas.
- No toques estatuas de Buda ni subas a ellas para fotos.
Respetar estas normas no solo evitará situaciones incómodas, sino que te hará ganar la simpatía de los locales.
Conectividad: internet y SIM card
La mayoría de los viajeros compran una SIM tailandesa al llegar. En los aeropuertos hay puestos de empresas como AIS, TrueMove o DTAC que ofrecen paquetes de datos muy económicos (por ejemplo, 10 GB por menos de 10 USD).
La conexión WiFi también es común en hoteles, cafés y restaurantes.
Transporte en Tailandia
Tailandia tiene una red de transporte bastante eficiente:
- Tuk-tuks: divertidos, pero negocia el precio antes.
- Grab: la app similar a Uber, muy útil y segura.
- Skytrain (BTS) y metro (MRT) en Bangkok: rápidos y económicos.
- Buses y trenes: ideales para trayectos entre ciudades.
- Vuelos internos: económicos y rápidos para largas distancias.
Qué llevar en la maleta
- Ropa ligera y cómoda
- Ropa modesta para templos
- Sandalias y calzado cómodo
- Protector solar y repelente de mosquitos
- Adaptador de enchufe (Tailandia usa tipo A, B, C)
- Medicamentos básicos
- Fotocopia del pasaporte
¿Vale la pena viajar a Tailandia?
Definitivamente, sí. Ya sea que busques playas paradisíacas, cultura exótica, comida deliciosa o simplemente una aventura diferente, Tailandia tiene todo para ofrecer. Y lo mejor de todo: sin necesidad de gastar una fortuna.
Con la preparación adecuada y una mentalidad abierta, tu viaje a Tailandia será inolvidable.