Tailandia económica: cómo ahorrar en tu viaje sin perder la magia

Viajar a Tailandia es sinónimo de aventura exótica, cultura vibrante y paisajes espectaculares. Lo mejor de todo es que se puede disfrutar al máximo sin gastar una fortuna. Tailandia es uno de los destinos internacionales más amigables para el bolsillo, especialmente si sabes dónde ahorrar y cómo gastar con inteligencia.

En este artículo te comparto estrategias prácticas para que tu viaje sea económico, cómodo y sin renunciar a experiencias increíbles.


1. Viaja en temporada baja

La temporada alta en Tailandia va de noviembre a febrero, cuando los precios suben considerablemente en vuelos, hoteles y tours.

Recomendación:

  • Viaja entre mayo y octubre para conseguir precios más bajos.
  • Aunque es época de lluvias, suelen ser cortas y predecibles (normalmente por la tarde).

2. Reserva vuelos con antelación y usa buscadores

El vuelo internacional es el gasto más alto. Para ahorrar:

  • Compra tu vuelo con 3 a 5 meses de anticipación.
  • Usa comparadores como Skyscanner, Google Flights, Momondo.
  • Activa alertas de precios.
  • Considera salir desde grandes aeropuertos (como Madrid o São Paulo).
  • Vuelos con escalas suelen ser mucho más baratos.

3. Hospédate en lugares económicos pero cómodos

Tailandia tiene una excelente infraestructura para mochileros y viajeros con presupuesto limitado.

Opciones:

  • Hostales (dormitorios compartidos): desde US$5 por noche.
  • Hoteles 2-3 estrellas: entre US$10 y US$30.
  • Apartamentos o guesthouses locales: buen precio y privacidad.

Consejo: Revisa siempre las valoraciones en Booking o Agoda antes de reservar.


4. Come como un local

La comida callejera tailandesa es deliciosa, segura y barata.

  • Pad Thai en la calle: US$1 – US$2
  • Sopas y currys: US$1.50 – US$3
  • Frutas tropicales: desde US$0.50

Evita: Restaurantes turísticos en zonas muy comerciales o en hoteles.


5. Usa transporte local

Moverse por Tailandia es económico si eliges bien:

  • Tuk tuk: Negocia antes de subir.
  • Autobuses y trenes locales: muy baratos y seguros.
  • Grab (app tipo Uber): transparente y seguro.
  • Vuelos internos low cost (AirAsia, Nok Air): desde US$20.

Consejo: Para trayectos largos, los trenes nocturnos son cómodos y te ahorras una noche de hotel.


6. Aprovecha tours gratuitos y templos sin costo

Muchos templos en Tailandia tienen entrada gratuita o muy económica. También hay actividades que puedes disfrutar sin pagar:

  • Caminar por mercados locales.
  • Subir al monte Doi Suthep en Chiang Mai (US$2).
  • Miradores, parques y paseos al aire libre.
  • Tours de comida o cultura organizados por voluntarios (consulta en Couchsurfing o grupos de Facebook).

7. Regatea con respeto

En mercados y tiendas callejeras, el regateo es parte de la cultura. Pero siempre hazlo con una sonrisa.

Reglas del buen regateo:

  • Ofrece el 50-60% del precio inicial.
  • No regatees por cosas que no vas a comprar.
  • Si no llegas a un acuerdo, agradece y vete.

8. Compra una SIM local con datos ilimitados

Internet es esencial para mapas, traducción y transporte.

  • SIM card de 7 a 15 días: desde US$8
  • Se pueden comprar en el aeropuerto o tiendas 7-Eleven.

Evita: el roaming internacional, que es mucho más caro.


9. Lava tu ropa en lavanderías locales

En lugar de llevar mucha ropa, viaja ligero y lava en el camino.

  • Lavanderías self-service o de servicio completo desde US$1.50 por kilo.
  • Entregas en 24h.

10. Evita gastos innecesarios

  • Cuidado con los cargos por cambio de moneda en aeropuertos.
  • Usa tarjetas sin comisiones internacionales como Wise, Revolut o N26.
  • Lleva botella reutilizable y rellénala donde puedas.

Presupuesto estimado diario (modo económico):

GastoCosto aproximado (USD)
Alojamiento$10 – $20
Comida$5 – $10
Transporte$2 – $5
Tours y entradas$3 – $10
Extras$2 – $5
Total por día$22 – $50

¿Vale la pena viajar barato a Tailandia?

¡Sí, totalmente! Gastar poco en Tailandia no significa renunciar a una experiencia increíble. Puedes comer bien, dormir cómodo, moverte con facilidad y vivir aventuras inolvidables sin grandes lujos, pero con grandes emociones.

Deixe um comentário